Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo?

0 Comments

Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo
Propiedades para la salud – Baja en calorías y con un escaso aporte nutritivo se puede combinar con otras frutas que la enriquecen en matices y nutrientes, por lo que la pueden consumir los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.

Por su escaso valor calórico y la roja por su aporte de vitamina C son adecuadas para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dicha vitamina: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas.

Algunas de estas situaciones son las siguientes: periodos de crecimiento, embarazo y lactancia materna. Así mismo, el tabaco, el abuso del alcohol, el empleo de ciertos medicamentos, el estrés, la actividad física intensa, el cáncer y el Sida y las enfermedades inflamatorias crónicas, que disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene la pitahaya en el embarazo?

Las mejores frutas para embarazadas: propiedades y beneficios –

Manzanas. Son ricas en fibra, vitamina A, vitamina C y potasio. También son saciantes, convirtiéndose en una buena opción para controlar el apetito. Además, las manzanas en el embarazo ayudan a controlar las nauseas del primer trimestre. Fresas, Aportan vitamina C, potasio, magnesio, calcio y antioxidantes. Comer fresas en el embarazo también favorece la circulación y contribuye a la absorción de hierro. Limón, El limón en el embarazo es beneficioso porque, además de poseer mucha vitamina C, ayuda a estimular el sistema digestivo y evitar el estreñimiento. Exprimido y rebajado con agua puede sustituir a refrescos u otras bebidas no recomendadas o de consumo limitado durante la gestación. Plátanos, Son una importante fuente de potasio, fibra y vitamina B6. Esta última es muy útil para aliviar las nauseas y vómitos, por lo que se recomienda su consumo en los primeros meses de la gestación. Naranjas, Su calcio y vitamina C ayuda a proteger los huesos de la madre y del bebé. Además de para el embarazo, las naranjas también son una fruta recomendada durante la etapa de lactancia materna. Kiwi, El principal motivo para comer kiwi durante el embarazo es su alto contenido en ácido fólico, un componente esencial para el desarrollo del feto. Además, esta fruta contiene más de un 80% de agua, vitamina C y antioxidantes. También favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo. Todo esto convierte al kiwi en una de las frutas para embarazadas más recomendadas. Mango, El mango es rico azúcar natural y durante el embarazo su consumo puede ser positivo para aportar a la futura mamá una buena dosis de energía. Además, el mango es muy rico en minerales como calcio, magnesio o potasio, todos ellos beneficiosos para las embarazadas. Pera, La pera contiene vitamina B, C, potasio, fósforo, magnesio, calcio, ácido fólico y ácidos oleicos. También es una fruta diurética y muy hidratante por su alto contenido en agua. Melocotón y albaricoque, Ambas frutas contienen vitamina A, C, B1, B2, B6 y fibra, lo que permite que el consumo de albaricoque y melocotón en el embarazo mejore el tránsito intestinal de la futura mamá.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si como pitaya todos los días?

Pitahaya: ¿cuáles son sus principales beneficios y propiedades? Autor: Redacción EC – El Comercio Uno de los beneficios de la Pitahaya es que ayuda a mejorar ciertos problemas digestivos, como el estreñimiento, explicó a El Comercio, Sylvia Rodriguez, nutricionista de Healthy Pleasure.

  • La pitahaya conocida también como la ‘fruta del dragón’, es una fruta exótica originaria de Centroamérica.
  • La puedes encontrar de color fucsia intenso o amarillo, con un interior que puede ser blanco o rosa, dependiendo de la variedad del cactus de la que sea recogida.
  • Su sabor es extremadamente dulce, pero a la vez es un poco ácida.

Muchos concuerdan que es muy parecida al kiwi. Sylvia Rodriguez, nutricionista de Healthy Pleasure, comenta que la pitahaya es una fruta rica en antioxidantes, vitamina C, betacarotenos y carotenoides. Además, que tiene una gran cantidad de fibra, por lo que es beneficiosa para el sistema digestivo.

Beneficios de la Pitahaya Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo “Uno de los beneficios de la pitahaya es que ofrece fibra prebiótica, la cual sería como una especie de alimento a los probióticos del organismo humano, los cuales cumplen grandes funciones en nuestra salud”, explicó la especialista.

Asimismo, la pitahaya al ser un alimento rico en antioxidantes, neutraliza los radicales libres, previniendo así el daño celular y la inflamación. Por otro lado, como es una fruta que tiene una gran cantidad de fibra mejora ciertos problemas digestivos, como constipación o estreñimiento. ¿Cómo se debe comer la pitahaya? La mejor forma de consumir la fruta del dragón es cortándola por la mitad e ir retirando la pulpa con una cuchara. También se puede congelar para hacer helados o smoothies. Sylvia nos comparte una receta rápida y sencilla de hacer: smoothie bowl de pitahaya.

  1. Para esta preparación solo necesitas dos pitahayas, dos plátanos de seda y tres cucharadas de agua.
  2. Luego, deberás licuar todos los ingredientes hasta que se integren muy bien.
  3. Por último, vierte la mezcla en un bowl y si deseas puedes colocar encima un poco de coco rallado u otras frutas.
  4. ¿Cuántas veces se puede comer la pitahaya? De acuerdo con la nutricionista, no hay problemas en consumir esta exquisita fruta todos los días, siempre y cuando no sea en una cantidad excesiva.

Si bien la pitahaya es una fruta deliciosa y con múltiples beneficios para la salud, su precio es un poco elevado. El kilo puede llegar a costar entre 10 y 20 soles. Fuente: El Comercio No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero! : Pitahaya: ¿cuáles son sus principales beneficios y propiedades?
Ver respuesta completa

You might be interested:  Perdidas De Orina En El Embarazo?

¿Qué es lo que no se debe comer durante el embarazo?

Durante el embarazo no debes comer : –

Leche cruda o cualquier alimento derivado de ella. Esto incluye los quesos elaborados con leche cruda, aunque estén madurados durante más de 60 días. No te preocupes porque los identificarás fácilmente: en el etiquetado tienen que indicar “elaborado con leche cruda”. Quesos blandos como el de Burgos, azul Fruta que se vende cortada, zumos sin pasteurizar (como los que se elaboran en el momento en el súper), frutas y verduras que no hayas desinfectado tú misma, ensaladas de bolsa. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo Huevo crudo o alimentos que lo contengan, como la mayonesa casera. Carne cruda o poco cocinada (tartar, carpaccio), carne ahumada. Embutidos crudos curados como el chorizo, el salchichón o el jamón curado, fiambres loncheados: tradicionalmente se recomendaba congelarlos para evitar el riesgo de toxoplasmosis, pero la congelación no destruye las bacterias como la listeria, por lo que es un riesgo. Pescado crudo o poco cocinado como el sushi, el marinado o el ahumado. Marisco crudo o poco hecho. Pescados de las siguientes especies, por su alto contenido en mercurio: pez espada, tiburón, atún rojo y lucio (también debes evitarlos dutante la lactancia). Comidas precocinadas que se consumen frías. Alcohol o alimentos que lo pueden contener, como el kéfir o la kombucha. No hay consumo seguro de alcohol durante el embarazo.

Ver respuesta completa

¿Qué efectos tiene la pitahaya?

Fertilización – En la base de la planta se colocan unos 100-200 grs. de fertilizante que puede ser: urea, fosfato de amónico o triple quince. Para la fertilización general, aunque siempre conviene analizar la tierra para detectar las deficiencias, se recomiendan 6 aplicaciones de 50 gramos de triple quince más 4 kilos de humus, alrededor de la planta pero sin tocar el tallo.

A partir del segundo año, se recomienda aumentar la aplicación a 100 gramos cada dos meses. También requiere magnesio, cobre y hierro cada 3 meses desde la primavera hasta el invierno. En los periodos de poda se requiere guiar uno o dos brotes en el primer año hasta alcanzar la parte superior y una vez ahí, favorecer los brotes laterales.

Posteriormente, se deben eliminar tallos secos o enfermos y tallos improductivos para evitar la rotura del tutor por exceso de peso y permitir la circulación de aire y luz. Conviene proteger la fruta con bolsas de polietileno de color blanco lechoso, dejando el extremo abierto para evitar el exceso de humedad.

El fruto está listo para ser cosechado cuando la base y la punta del mismo adquieren una tonalidad rosada. Una planta de pitaya produce entre tres y cuatro frutos en los primeros dos años y entre el quinto y sexto año la producción se estabiliza hasta producir 50 frutos por planta. Es una fruta rica en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C, y E.

Cada hectárea produce 4.000 kilogramos de pitaya por ciclo, Etiquetas: : Pitaya o fruto del dragón – Tipología, plantación y cultivo
Ver respuesta completa

¿Cuando no se puede comer pitaya?

Así que la caballa está repleta de propiedades nutricionales beneficiosas para nuestra salud, el inconveniente de la caballa es su contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo que no se aconseja en caso de hiperuricemia o gota.
Ver respuesta completa

¿Cuál es mejor la pitahaya amarilla o roja?

¿Cómo es la fruta del dragón? – La fruta del dragón o pitahaya es una planta cactácea, es decir, que forma parte de la familia de los cactus. Esto la hace especialmente resistente a las sequías. La planta de donde proviene la fruta se caracteriza por largos tallos con perfil triangular de poco grosor y escasos pinchos. La pitahaya tiene forma ovoide y una piel gruesa que la protege de temperaturas extremas y largas sequías. Su tamaño, aunque pueda llegar superar los 10 cm de diámetro, suele ser poco más grande que el huevo de una gallina y rondar los 200 y 400 gramos de peso.

La forma de su piel es la que le da nombre, pues se compone de una curiosa forma en “escamas” recordando a la piel de un dragón. De hecho, pitahaya es traducido del haitiano literalmente como “fruta escamosa”. Dichas escamas desarrollan espinas gruesas y duras que pueden resultar algo engorrosas a la hora de manipular la fruta.

El curioso y vivo color de la fruta cambia de un amarillo al tono rosado según va creciendo y madurando. Existen hasta cuatro variedades de la fruta del dragón que podemos distinguir por los colores, tanto de la piel como de su pulpa: fruta del dragón roja de pulpa blanca, la amarilla de pulpa blanca, la roja de pulpa roja y, por último, la roja de pulpa púrpura.

Pitahaya amarilla: Su sabor es más dulce e intenso al contener una mayor cantidad de azúcar y su piel se reconoce por las afiliadas espinas y su mayor resistencia. Pitahaya roja: Más atractiva a primera vista, su piel es más frágil y delicada. Su tamaño es ligeramente superior a las pitahayas amarillas y en lugar de espinas, tiene brácteas.

No debe confundirse con la pitaya, otra fruta tropical perteneciente a la familia de los cactus. Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si comes pitahaya en ayunas?

Pitaya para combatir el estreñimiento – Simplemente, es necesario seguir estos sencillos pasos:

Lavaremos y partiremos una pitaya por la mitad y extraeremos la pulpa. A continuación, la pasaremos por la licuadora junto con una rebanada de papaya troceada hasta conseguir la textura deseada y ¡listo!

Es recomendable tomar un vaso diario en ayunas al ser muy favorable la mezcla de estas dos frutas al aportar vitamina A y C, potasio, fibra, calcio y ácido fólico a nuestro organismo, eliminando parásitos intestinales y ayudando a digerir las proteínas,
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si como pitahaya antes de dormir?

Esta fruta es un excelente laxante natural y más. Janeth Heredia, médica nutrióloga, señala que la pitahaya es similar a la granadilla, no solo en vitaminas y minerales, sino también en sus propiedades digestivas. ¿Por qué? Porque la pitahaya es rica en fibra, esta se encuentra principalmente en las semillas, las cuales al ser ingeridas se adhieren a las vellosidades intestinales y ayudan al movimiento peristáltico de las heces, es decir, hacen que estas no se queden retenidas en los intestinos sino que salgan.

  1. De allí que la recomendación de la experta, es comer regularmente esta fruta, más aún, si sufre de trastornos intestinales, en especial de estreñimiento.
  2. ¿Cuánto comer? Depende de cada persona, señala Heredia, a algunas un simple pedazo puede hacerle efecto e incluso causarle diarrea y otra puede requerir de una entera para conseguirlo.
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Estómago Por Comer Picante?

Tome en cuenta A pesar de que la pitahaya es un laxante natural, sepa que los problemas digestivos, en especial el estreñimiento, no solo se lo debe combatir consumiendo esta fruta. Es necesario que se acompañe de la ingesta de mucho líquido, el cual no solo ayuda a la digestión sino que también vuelve más blandas las heces.

  1. Además, es indispensable la ingesta de alimentos ricos en fibra (frutas con todo y cáscara, cereales integrales, verduras, etc.).
  2. Masticar bien los alimentos, entrenar al intestino para ir al baño regularmente, ejercicio, etc.
  3. Hay personas que hacen las deposiciones regularmente (dos a tres veces por semana), sin ningún problema.

Pero, si usted tiene molestias y además, al hacerlo sangra. Tome en cuenta los consejos arriba mencionados. Esbeltos con la pitahaya Quienes buscan bajar de peso o mantenerlo, tienen en la pitahaya una aliada. ¿Por qué? Porque esta fruta es rica en agua, fibra y baja en calorías (carbohidratos).

Estas ventajas hacen que la pitahaya al consumirla, produzca una sensación de llenura, señala Nora Falconí, nutricionista de Endocare. Por otro lado, la pitahaya contiene una buena dosis de vitamina C, la cual eleva el sistema inmunológico, es un antioxidante natural (evita el envejecimiento prematuro) y, por si fuera poco, ayuda a la producción de colágeno, sustancia que no permite la flaccidez de la piel.

Además, la vitaminaC fortalece los huesos y dientes, por esta razón la pitahaya debe ser consumida por niños y jóvenes. Mejor si está amarilla Una forma fácil de reconocer que una pitahaya está en buen estado y lista para su consumo es su color, señala Janeth Heredia, médica nutrióloga.

Las de color amarillo y con la corteza dura son las más aptas. Para que sepa las muy amarillas y con la corteza suave, indican que han sido demasiado expuestas al sol; esto puede provocar que haya una disminuciónde la vitamina C, puesto que esta sustancias es muy volátil. Tome en cuenta estas recomendaciones: Al comprar la pitahaya, escoja las amarillas, con la cáscara brillante y lisa.

No compre las que tengan la cáscara arrugada porque esto significa que está muy madura y habrá perdido sus propiedades. La pitahaya contiene enzimas que ayudan a absorber el hierro que poseen los alimentos; por lo tanto la ingesta frecuente de esta previene el aparecimiento de la anemia y si ya la padece, es una aliada para su cura.

  1. Otra cualidad es la de acelerar los procesos de cicatrización de heridas, en especial de cortadas, debido a que ayuda a la formación del colágeno, el cual sirve como una especie de pegamento de la piel.
  2. Esta fruta se puede consumir a cualquier hora,
  3. Sin embargo, si la va a utilizar como laxante natural, la recomendación de Janeth Heredia, nutrióloga, es servírsela en la noche, para favorecer el proceso digestivo.

La super receta: El chef Jimy Loor, nos ofrece este delicioso postre a base de esta fruta. Un agasajo al paladar de grandes y chicos. Ingredientes: Jugo de tres pitahayas, 1 taza de crema de leche, 100 g de azúcar, 3 claras de huevo, 2 cdas de gelatina sin sabor.

  • Preparación: Para extraer el jugo de la pita haya ponga la fruta con un poco de agua en la licuadora, licue lentamente hasta que las pepas se desprendan.
  • Cierna y mezcle el jugo con el azúcar.
  • Aparte bata la crema de leche hasta formar picos, igual con las claras.
  • Incorpore poco a poco a la crema el jugo de pitahaya.

Por último las claras batidas junto con la gelatina disuelta. Mezcle hasta que se fusione todo. Ponga en moldes y lleve a congelar.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre la pitaya y la pitahaya?

Pitaya y Pitahaya: ¿no son lo mismo, pero son igual? Comúnmente solemos confundir estos frutos. En algunos casos se piensa que son el mismo, pero hay diferencias entre ambos que las hacen muy particulares, aunque las semejanzas en el nombre no nos dejen distinguirlas tan fácilmente. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo ¿Cuál es la diferencia? Su principal diferencia radica en el género al que pertenecen. La pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya es del Hylocereus, Las espinas también son una característica que las distingue; aun cuando la pitahaya proviene de un cactus, no tiene espinas. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo La palabra pitahaya es de origen antillano y significa fruta escamosa, su fruto es de forma ovoide, redondeado y alargado, de pulpa roja, blanca o amarilla y de semillas pequeñas negras; su sabor es menos dulce que el de la pitaya. El hábito de crecimiento de la pitahaya es trepador por lo que internacionalmente se le conoce como fruta del dragón o Thanh Long, de origen vietnamita, y que se debe a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón, animal mitológico muy popular en Asia, principalmente en China. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo El nombre de la pitaya se le da a la frutas que están cubiertas de espinas; su fruto es ovoide semiredondeado, de pulpa blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y de gran cantidad de semillas negras (al igual que la pitahaya). Su sabor es muy dulce y su hábito de crecimiento es cactácea columnar (órgano). Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo Producción en México de pitaya y pitahaya De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (), se presentaron las siguientes cifras durante 2016: Pitaya: los principales productores de este fruto son Oaxaca, Jalisco y Puebla, quienes sembraron más de 97% de la superficie total, destacando Oaxaca como principal productor con 42.9% del total. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo Pitahaya: generó en 2016 un valor de la producción por 59.62 millones de pesos. Se produce en Quintana Roo, Yucatán y Puebla, destacando Yucatán con 68.2% de la producción. En el periodo que se informa se obtuvieron 4,158 toneladas a un precio medio rural de $14,342 por tonelada. Es así que la pitaya y la pitahaya no son lo mismo, pero son igual de ricas y nutritivas. Le invitamos a que consulte éstas cifras en el, : Pitaya y Pitahaya: ¿no son lo mismo, pero son igual?
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Curar El Dolor De Espolones?

¿Cuál es el lado izquierdo para dormir en el embarazo?

Durante el embarazo, es posible que te encuentres luchando en la cama tratando de sentirte cómodo antes de dormirte. Desafortunadamente, es posible que tus posiciones durmientes regulares ya no funcionen para ti durante el embarazo. Hay varias razones de esta nueva incomodidad, pero hay algunas posiciones durmientes que puedes intentar para ayudarle a obtener su merecido descanso.

  1. ¿Por qué estoy tan incómodo en mis posiciones normales de dormir? Cuando usted está embarazada, el cuerpo pasa a través de una variedad de cambios.
  2. Estos cambios tienden a interrumpir su sueño tranquilo habitual.
  3. Las razones de su incomodidad pueden incluir: El aumento del tamaño del abdomen Dolor de espalda Acidez o ardor de estómago Dificultad para respirar/ Falta de aire Insomnio ¿Cuáles son las mejores posiciones de dormir durante el embarazo? La mejor posición para dormir durante el embarazo es del lado izquierdo.

Dormir sobre su lado izquierdo, aumentará la cantidad de sangre y nutrientes que llegan a la placenta y su bebé. Mantén las piernas y las rodillas dobladas y pon una almohada entre las piernas. Si encuentras que tienes problemas con el dolor de espalda, trata de acostarse sobre el lado izquierdo y intenta colocar una almohada debajo su abdomen también.

  1. Si experimenta acidez estomacal durante la noche, puede intentar elevar la parte superior del cuerpo sobre almohadas.
  2. A finales del embarazo, puede experimentar dificultad para respirar o la sensación de que le falta el aire.
  3. Trate de acostarse del lado izquierdo o recostarse sobre almohadas para elevar la parte superior del cuerpo.

Estas sugerencias pueden no sonar completamente cómodos, especialmente si estás acostumbrado a dormir boca arriba o boca abajo, pero pruébalos. Usted puede encontrar que funcionan. Tenga en cuenta que es posible que no se quede en una posición toda la noche, y las posiciones giratorias están bien.

  • La Asociación Americana del Embarazo recomienda la Almohada del Embarazo Bump de Slumbar porque fue diseñada específicamente para proporcionar una experiencia de sueño cómoda y segura.
  • Sus distintivas alas Slumbar te impiden acostarte boca arriba y el tamaño único te permite llevar el Slumbar Bump dondequiera que vayas.

Otra característica que nos gusta es la espuma de memoria de carbón de bambú porque sus propiedades hipoalergénicas y antibacterianas proporcionan una experiencia de apoyo equilibrada y de alta densidad. Además, mantiene a mamá y bebé a salvo de la acumulación bacteriana (y no tiene olor).

  • Slumbar utiliza este material en todos sus productos terapéuticos.
  • ¿Qué Posiciones Para Dormir Durante El Embarazo Debo Evitar? Dormir boca arriba o de espaldas: Esto puede causar problemas con dolores de espalda, la respiración, el sistema digestivo, hemorroides, presión arterial baja y causar una disminución en la circulación a su corazón y a su bebé.

Esto es el resultado de su abdomen descansando sobre sus intestinos y los vasos sanguíneos principales (la aorta y la vena cava). Dormir boca abajo o en el estómago: Como vas avanzando en tu embarazo, el abdomen sufre cambios físicos y te resulta más difícil acostarte boca abajo o sobre el estomago.
Ver respuesta completa

¿Cómo limpiar la fruta en el embarazo?

Desinfecta las verduras durante el embarazo – 6. Utilizar un desinfectante para uso alimentario para lavar las verduras y frutas que se consuman crudas. Hay que dejarlas a remojo unos 5 minutos y aclarar debajo del grifo. Esto es especialmente indicado para embarazadas ya que es la forma de asegurarte una higiene extra.7.

Si optas por sumergir frutas y verduras para lavarlas ve cambiando el agua para que no queden restos ni partículas. Si haces esto unas 3 – 4 veces los productos estarán completamente limpios.8. En caso de que las frutas o verduras tengan golpes o zonas en mal estado, te recomendamos retirarlas y limpiar la zona para que no queden restos.9.

Lavar las hojas de la lechuga (y derivados) una a una, También deberás desechar las primeras hojas ya que suelen ser las que están en peor estado.10. Utiliza un cuchillo limpio para partir fruta y verdura Así, evitarás que cualquier agente o bacteria entre en contacto y contamine el producto. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo Si tienes un frigorífico Bosch su sitio es el cajón VitaFresh en el que se conservan hasta el triple de tiempo con todas sus vitaminas y minerales. Puedo Comer Pitahaya En El Embarazo Recuerda también que es importante lavar la fruta si la vas a congelar para disfrutar de ella durante más tiempo. Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás en tu correo nuestros mejores post. Inserta tu email * Al introducir tu email, sí, acepto que BSH Electrodomésticos España S.A.

(en adelante, BSH-E) trate mis datos personales e información adicional (como información de producto, compras, reparaciones, etc.) facilitados en este formulario y/o por otras vías, para que me remitan comunicaciones comerciales personalizadas de la marca Bosch, por medios electrónicos (E-mail) y/o otros medios de comunicación equivalente (SMS, Whatsapp, Facebook Messenger, teléfono, etc.) y/o por correo postal sobre artículos del blog, nuevos productos, servicios, recetas, información e invitaciones a participar en eventos, concursos, promociones.

Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un email a [email protected] ✉.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene la guayaba en el embarazo?

Es seguro comerla durante el embarazo, lo que ayuda a relajar los músculos y facilita la digestión. La guayaba es además rica en fibra, que aumenta el volumen de los alimentos y mantiene la sensación de saciedad, ayuda a la evacuación intestinal y previene el estreñimiento y las hemorroides.
Ver respuesta completa